🎩🖤 Características del Victorian Emo:
🎭 Estética y vestimenta
Inspiración victoriana: trajes de época, blusas con volantes, corsés, encajes, guantes, bastones, sombreros de copa o bombines.
Colores: predominan el negro, el burdeos, el azul noche, el marfil y el gris ceniza.
Toques emo: delineado oscuro, peinados con flequillo lateral, cabello con mechas decoloradas o en tonos apagados.
Accesorios: relojes de bolsillo, camafeos, cruces barrocas, collares de terciopelo.
📖 Temática emocional y cultural
Melancolía romántica: tristeza estética, sufrimiento emocional expresado de forma poética, influencias de escritores como Edgar Allan Poe, Emily Brontë o Mary Shelley.
Obsesión por la muerte y lo gótico: cementerios, cartas antiguas, viudas de luto, amor más allá de la tumba.
Refinamiento decadente: un enfoque culto, con una tristeza elegante y teatral.
Diarios, cartas y poesía: muchos adeptos escriben poesía, diarios manuscritos o cartas ficticias a amantes muertos.
🎶 Música asociada (mezcla de géneros)
Emo clásico con orquestaciones: bandas como My Chemical Romance en su época de The Black Parade.
Dark cabaret: como Amanda Palmer, The Dresden Dolls, Vermillion Lies.
Emo barroco o experimental: grupos underground que mezclan cuerdas, piano y emo lírico.
Post-hardcore teatral: a veces también entra aquí bandas como Alesana o The Used, sobre todo por su narrativa de tragedia.
📸 Influencias visuales
Estética de películas como:
Sweeney Todd
Penny Dreadful
Crimson Peak
Sleepy Hollow (de Tim Burton)
Arte de inspiración neovictoriana y gótica romántica (como Victoria Francés).
Estética steampunk oscura, pero más emocional y menos tecnológicamente retrofuturista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El tiempo hace y deshace lo que quieras hacer...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.